ESTRUCTURAS METALICAS
SINTESIS DE FUNCIONES
El Auxiliar Técnico en Estructuras Metálicas, organiza, ejecuta y controla las tareas productivas en campo de las estructuras metálicas como soldadura eléctrica, hojalatería, forja y herrería, torno y fresadora básica; asimismo el armado de estructuras de aluminio de acuerdo a especificaciones y normas técnicas de calidad, seguridad y salud.
DESCRIPCION DE LA CARRERA
El Auxiliar Técnico en Estructuras Metálicas desarrolla competencias y capacidades laborales en soldadura eléctrica para estructuras de acero: puertas, ventanas, barandas, escaleras y muebles; hojalatería para la construcción de extractoras de aire de cocina, chimeneas, canaletas para drenaje pluvial, embudos y otros; herrería y forja: cincelado, entalladas, procesos térmicos y atortolados; torno básico: ejes y bocinas, conos y poleas; roscados, fresadora básica: construcción de superficies planas, engranajes, barrenados y cilindros; y estructuras de aluminio para viviendas y muebles.
PERFIL APTITUDINAL
El Auxiliar Técnico en Estructuras Metálicas, es una persona que tiene capacidad para trabajar en equipo, para valorar y cumplir normas de calidad, seguridad, salud y disposiciones de la empresa; asimismo capacidad para innovar, resolver problemas técnicas de producción y establecer mejoras en los procesos productivos.
PRINCIPALES ASIGNATURAS Y/O MODULOS
CONSIDERA LOS SIGUIENTES MÓDULOS OCUPACIONALES FORMATIVOS:
FORMACIÓN ESPECIFICA:
El Auxiliar Técnico en Estructuras Metálicas, organiza, ejecuta y controla las tareas productivas en campo de las estructuras metálicas como soldadura eléctrica, hojalatería, forja y herrería, torno y fresadora básica; asimismo el armado de estructuras de aluminio de acuerdo a especificaciones y normas técnicas de calidad, seguridad y salud.
DESCRIPCION DE LA CARRERA
El Auxiliar Técnico en Estructuras Metálicas desarrolla competencias y capacidades laborales en soldadura eléctrica para estructuras de acero: puertas, ventanas, barandas, escaleras y muebles; hojalatería para la construcción de extractoras de aire de cocina, chimeneas, canaletas para drenaje pluvial, embudos y otros; herrería y forja: cincelado, entalladas, procesos térmicos y atortolados; torno básico: ejes y bocinas, conos y poleas; roscados, fresadora básica: construcción de superficies planas, engranajes, barrenados y cilindros; y estructuras de aluminio para viviendas y muebles.
PERFIL APTITUDINAL
El Auxiliar Técnico en Estructuras Metálicas, es una persona que tiene capacidad para trabajar en equipo, para valorar y cumplir normas de calidad, seguridad, salud y disposiciones de la empresa; asimismo capacidad para innovar, resolver problemas técnicas de producción y establecer mejoras en los procesos productivos.
PRINCIPALES ASIGNATURAS Y/O MODULOS
CONSIDERA LOS SIGUIENTES MÓDULOS OCUPACIONALES FORMATIVOS:
FORMACIÓN ESPECIFICA:
- Soldadura Eléctrica: puertas, ventanas, rejas y barandas, escaleras y muebles
- Hojalatería: chimeneas, canaletas, campañas extractoras y embudos.
- Herrería y Forja: cincelado, entalladas, procesos térmicos y atortolados.
- Torno Básico: ejes y bocinas, conos, poleas y roscados.
- Fresadora Básica: superficies planas, engranajes, barrenados cilíndricos
- Estructuras de aluminio: para viviendas y muebles.
FORMACION COMPLEMENTARIA:
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL, GESTIÓN EMPRESARIAL Y EMPRENDIMIENTO: legislación y relaciones laborales, prevención y atención de la salud en el trabajo, orientación e inserción socio laboral, comunicación, resolución de conflictos y formación de una empresa.
PRACTICAS PREPROFESIONALES:
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL, GESTIÓN EMPRESARIAL Y EMPRENDIMIENTO: legislación y relaciones laborales, prevención y atención de la salud en el trabajo, orientación e inserción socio laboral, comunicación, resolución de conflictos y formación de una empresa.
PRACTICAS PREPROFESIONALES:
- EN UNA INSTITTUCION PÚBLICA O PRIVADA, TAMBIEN LO PUEDE REALIZAR EN EL CETPRO DESARROLLANDO UNA ACTIVADAD PRODUCTIVA
INSTITUCIONES DONDE SE IMPARTEN
|
|
PUBLICO
|
DISTRITO / PROVINCIA
|
CETPRO “ KOTOSH” | HUANUCO - HUANUCO |
CETPRO “Arsenio Mendoza Flor” | Amarilis - HUANUCO |
CONVENIO
|
DISTRITO - PROVINCIA |
CETPRO “SAN LUIS GONZAGA” | HUANUCO - HUANUCO |
DURACION
5 meses : (si se matricula en los 4 módulos por ciclo)
10 meses : (si se matricula en los 2 módulos por ciclo)
20 meses : (si se matricula en un solo módulo por ciclo)
5 meses : (si se matricula en los 4 módulos por ciclo)
10 meses : (si se matricula en los 2 módulos por ciclo)
20 meses : (si se matricula en un solo módulo por ciclo)
La duración depende del número de módulos que se estudia por ciclo.
1° CICLO: MARZO A JULIO
2° CICLO: AGOSTO A DICIEMBRE
1° CICLO: MARZO A JULIO
2° CICLO: AGOSTO A DICIEMBRE
Cada módulo tiene una duración de 5 meses que comprende: la
Formación Específica (60%), la Formación Complementaria (10%) y las
Practicas Pre Profesionales (30%).
CERTIFICACION
CERTIFICADO DE FORMACION TECNICO PRODUCTIVA al finalizar cada modulo, por 300 horas pedagógicas.
CERTIFICADO DE FORMACION TECNICO PRODUCTIVA al finalizar cada modulo, por 300 horas pedagógicas.
TITULO:
Al concluir los 4 módulos Ocupacionales Formativos está expedito para optar el Título de:
AUXILIAR TÉCNICO EN ESTRUCTURAS METALICAS
Al concluir los 4 módulos Ocupacionales Formativos está expedito para optar el Título de:
AUXILIAR TÉCNICO EN ESTRUCTURAS METALICAS
ÁMBITO DE TRABAJO
- Sector industrial, empresas metal mecánicas, ensambladoras, fábricas de herramientas, factorías e industrias de equipos y máquinas.
- Auxiliar en Talleres de Herrería, Hojalatería, Torno, Fresadora, soldadura eléctrica y estructuras de aluminio.
- Las perspectivas de desarrollo se refieren a la función de administración de su propio taller de metal mecánica de acero y aluminio.

Este curso es que la persona que realiza trabajos de de
soldadura oxiacetilénica aprenda a hacerlos, los realice
correctamente y de una
manera segura.Donde conocer los conceptos generales de
Prevención e identificar los riesgos existentes en en un trabajo de
soldadura oxiacetilénica.
El curso está destinado a todas aquellas personas cuya ocupación es realizar
trabajos de soldadura oxiacetilénica así como a todas aquellas personas,
especialmente de mantenimiento, que en algún momento de su trabajo
necesiten realizar alguna operación de soldadura, utilizando para ello un equipo
autógeno oxiacetilénico.

La hojalateria enfocado a la restauración de clásicos
soldaduras curso con tutorial con imágenes, consejos, proyectos de como
fabricar cosas con hojalata, como por ejemplo canaletas, asaderas,
rayadores de queso, regadera, y cosas por el estilo.
Se desarrollara el curso con el material, el uniforme y los equipos de protección individual de cada alumno
Con todo queremos una educación integral que promueva el rendimiento laboral y el desarrollo como persona
Con todo queremos una educación integral que promueva el rendimiento laboral y el desarrollo como persona

Dasarollaremos cursos de soldadura electrica en los cuales te
brindaremos toda las herramientas para tus ejercicios practicos en
ambientes de talleres en el cual tu aprenderas este orgulloso oficio
que hoy en dia es muy bien pagado en la industria constructora.
Emprenderemos instructores de especialistas de soldadura dictan cursos de soldadura nivel basico intermedio y avanzado.

Este curso tiene por objetivo que el alumno aprenda las
principales técnicas que se utilizan en la herrería, para crear diversos
objetos en hierro forjado, como por ejemplo; Artesanías, Barandas,
Portadas, Pérgolas, Portones y Verjas, etc.
Este curso ha sido diseñado para crear una base sólida sobre el conocimiento del oficio de "Herrero".
Dando a conocer a los asistentes , los pasos fundamentales para la creación de obras de
forja tradicional y escultura en hierro.
Dando a conocer a los asistentes , los pasos fundamentales para la creación de obras de
forja tradicional y escultura en hierro.
Destinados a cuantas personas se sientan interesadas en el
conocimiento y práctica
de la FORJA TRADICIONAL, para el desarrollo de futuros proyectos. A lo
largo de estos días de curso, el alumno recibe amplios conocimientos
sobre las técnicas de forja tradicional y herrería. Así como de las
herramientas y materiales que va a utilizar, e iniciación a los procesos
de "Soldadura a calda".